lunes, 19 de diciembre de 2011

HABLEMOS DE ARTE EN LA CALLE

Miss Van


Vanessa Alice Bensimon, más conocida como Miss Van, (Toulouse,1973),es una artista del graffiti francés.

Fue en 1991, con 18 años de edad, cuando empezó a plasmar en las paredes de su ciudad, su sello identificativo.
Esta artista urbana, empezó a pintar sus obras de forma autobiográfica, utilizándolas para identificarse y de forma provocativa, ya que pintaba encima de otras ya hechas por hombres.
Pero el sector masculino, también le ha ayudado para inspirarse en sus pinturas, representándolos como animalitos de compañía, de mirada tierna y de actitud amorosa.
Las Poupees (como ella las llama), son sus principales protagonistas, una mezcla entre mujeres y niñas, de ojos rasgados, que combinan fragilidad, y a la vez, sensualidad, todo eso, a través de una variada gama de formas voluptuosas, que expresan diversas emociones. Sus influencias son la figuración libre, los artistas japoneses, las «pin-ups» de los años 1950. Los artistas que más la han influido son Mark Ryden y Junko Mizuno y por otro lado los dibujos de Vaughn Bodé publicados durante los años 1970.












Banksy
http://www.banksy.co.uk/

Banksy es el pseudónimo de un prolífico artista del graffiti británico.
Se cree que nació en Yate, localidad cercana a Bristol, en 1974, pero los datos acerca de su identidad son inciertos y se desconocen detalles de su biografía. Según Tristan Manco, Banksy "nació en 1974 y creció en Bristol, Inglaterra. Hijo de un técnico de fotocopiadoras, se formó como carnicero pero se vio implicado en el graffiti durante el boom del aerosol en Bristol de finales de la década de 1980". Su trabajo, en su gran mayoría piezas satíricas sobre política, cultura pop, moralidad y etnias, combina escritura con graffiti con el uso de estarcidos con plantilla (conocidos generalmente como stencils, del inglés). Su arte urbano combina escritura con una técnica de estarcido muy distintiva, similar a Blek le Rat, quien empezó a trabajar con estarcidos en 1981 en París; y miembros de la banda de anarco-punk Crass, que mantuvieron una campaña en las instalaciones del metro de Londres a finales de la década de los setenta del siglo XX e inicios de los ochenta. Banksy reconoció la influencia de Blek diciendo "cada vez que creo que he pintado algo ligeramente original, me doy cuenta de que Blek le Rat lo hizo mejor, sólo que veinte años antes." Sus obras se han hecho populares al ser visibles en varias ciudades del mundo, especialmente en Londres.




BLU

Blu es el pseudónimo de un artista argentino que decidió permanecer en el anonimato. Lo poco que se sabe sobre su identidad es que vive o vivió en Bolonia y que participa en la escena del arte urbano desde 1999. Su su obra fue premiada por el Festival internacional de cortometraje de Clermont-Ferrand.

La fama de Blu comenzó en 1999, a causa de una serie de graffitis ilegales pintados en el centro histórico y suburbios de Bolonia, capital de la región italiana de Emilia-Romaña. En el comienzo de su carrera su técnica se limitaba al uso de pintura en aerosol, el medio más común en la cultura del graffiti.

3 comentarios:

  1. En la historia del arte hay tantos artistas como gente nos podamos imaginar. Resulta curioso como los referentes artísticos son totalemente diferentes de una persona a otra. Al ver vuestros post he descubierto artistas completamente desconocimos para mi, como los de este apartado (a excepcion de Bansky). Gracias por el aporte ;)

    Hablando un poco del blog, asi de una manera general, me parece interesante la distinción que haceis de los artistas según el lugar que tradicionalmente han utilizado los mismos para crear o exponer sus piezas. Aunque también es cierto que algunos de los que aparecen en "arte en la calle" podrian estar perfectamente en los dos apartados.

    ResponderEliminar
  2. Al hablar de arte en la calle... lo primero que se me vino ya a la cabeza fue Bansky xD Cuando sabremos quien es??? Para mi que son varias personas jeje

    ResponderEliminar
  3. Muy bien por aportación de Miss Van! Que se note que existen las mujeres en el mundo del Arte.

    ResponderEliminar