lunes, 19 de diciembre de 2011

HABLEMOS DE ARTISTAS DE GALERÍA

Marion Peck
http://marionpeck.com/
http://www.flickr.com/photos/hotcherry/3286091187/in/photostream/ 

Marion Peck es una pintora estadounidense nacida el 3 de octubre de 1963 en Manila, Filipinas. Mientras que su familia estaba en un viaje alrededor del mundo ella creció en Seattle, Washington, es la más joven de cuatro hijos.
Peck recibió un BFA de la Rhode Island School of Design en 1985. Vivió en Italia durante varios años, absorbiendo el arte, el paisaje y la comida. Es la mujer de Mark Ryden, también un prestigioso pintor de pop surrealista y cuyos estilos son bastante parecidos.
Ha expuesto su obra en París, Roma, Nueva York, Los Ángeles, San Francisco y Seattle.
Peck publicó un libro con su esposo, el artista Mark Ryden llamado Deseos dulces





Mark Ryden
http://www.markryden.com/index.html

Mark Ryden es un prestigioso pintor americano. Su estilo es bastante peculiar, si uno mira sus pinturas en primera instancia parecen bastante “inocentes”, seguro que a más de uno le evoca “Alicia en el País de las Maravillas“, pero si seguimos observando cambia totalmente esa impresión a creer que estamos ante algo bastante perturbador, parecen los retratos perfectos de una pesadilla.
Lejos de que puede ser algo aterrador los trabajos de Mark, él es un artista bastante respetado para la comunidad “creativa”, por ejemplo algunos de sus pinturas las podemos encontrar en portadas de discos para Ringo Starr, Oingo Boingo, Red Hot Chili Peppers, Butthole Surfers, Jack Off Jill, o Michael Jackson (tal vez su diseño más famoso).




Natalie Shau 


Es una artista de 24 años de Lituania. Sus obras poderosas y frágiles, están trabajadas principalmente en soporte digital, con manipulación fotográfica, dibujo y pintura digital. Es claro apreciar un estilo basado principalmente en el imaginario religioso y en las ilustraciones para cuentos.También crea ilustraciones para bandas de música, diseñadores de moda y escritores. Ha realizado trabajos para algunos sellos musicales como Nuclear Blast (TheDuskfall), Century Media (Lacuna Coil, PoisonBlack, The Agonist) ,Trisol (Samsas Traum), Diquela (Ojos De Brujo), entre otros.
Natalie plasma esa fuerza expresiva, enigmática, macabra y angelical, obsequiada, a mi parecer, solo al género femenino. Gran talento y exquisitez. 




HABLEMOS DE ARTE EN LA CALLE

Miss Van


Vanessa Alice Bensimon, más conocida como Miss Van, (Toulouse,1973),es una artista del graffiti francés.

Fue en 1991, con 18 años de edad, cuando empezó a plasmar en las paredes de su ciudad, su sello identificativo.
Esta artista urbana, empezó a pintar sus obras de forma autobiográfica, utilizándolas para identificarse y de forma provocativa, ya que pintaba encima de otras ya hechas por hombres.
Pero el sector masculino, también le ha ayudado para inspirarse en sus pinturas, representándolos como animalitos de compañía, de mirada tierna y de actitud amorosa.
Las Poupees (como ella las llama), son sus principales protagonistas, una mezcla entre mujeres y niñas, de ojos rasgados, que combinan fragilidad, y a la vez, sensualidad, todo eso, a través de una variada gama de formas voluptuosas, que expresan diversas emociones. Sus influencias son la figuración libre, los artistas japoneses, las «pin-ups» de los años 1950. Los artistas que más la han influido son Mark Ryden y Junko Mizuno y por otro lado los dibujos de Vaughn Bodé publicados durante los años 1970.












Banksy
http://www.banksy.co.uk/

Banksy es el pseudónimo de un prolífico artista del graffiti británico.
Se cree que nació en Yate, localidad cercana a Bristol, en 1974, pero los datos acerca de su identidad son inciertos y se desconocen detalles de su biografía. Según Tristan Manco, Banksy "nació en 1974 y creció en Bristol, Inglaterra. Hijo de un técnico de fotocopiadoras, se formó como carnicero pero se vio implicado en el graffiti durante el boom del aerosol en Bristol de finales de la década de 1980". Su trabajo, en su gran mayoría piezas satíricas sobre política, cultura pop, moralidad y etnias, combina escritura con graffiti con el uso de estarcidos con plantilla (conocidos generalmente como stencils, del inglés). Su arte urbano combina escritura con una técnica de estarcido muy distintiva, similar a Blek le Rat, quien empezó a trabajar con estarcidos en 1981 en París; y miembros de la banda de anarco-punk Crass, que mantuvieron una campaña en las instalaciones del metro de Londres a finales de la década de los setenta del siglo XX e inicios de los ochenta. Banksy reconoció la influencia de Blek diciendo "cada vez que creo que he pintado algo ligeramente original, me doy cuenta de que Blek le Rat lo hizo mejor, sólo que veinte años antes." Sus obras se han hecho populares al ser visibles en varias ciudades del mundo, especialmente en Londres.




BLU

Blu es el pseudónimo de un artista argentino que decidió permanecer en el anonimato. Lo poco que se sabe sobre su identidad es que vive o vivió en Bolonia y que participa en la escena del arte urbano desde 1999. Su su obra fue premiada por el Festival internacional de cortometraje de Clermont-Ferrand.

La fama de Blu comenzó en 1999, a causa de una serie de graffitis ilegales pintados en el centro histórico y suburbios de Bolonia, capital de la región italiana de Emilia-Romaña. En el comienzo de su carrera su técnica se limitaba al uso de pintura en aerosol, el medio más común en la cultura del graffiti.

domingo, 18 de diciembre de 2011

HABLEMOS DE MUSEOS

Museo Guggenheim de Nueva York


El museo Guggenheim de Nueva York es el primero de los museos creados por la Fundación Solomon R. Guggenheim, dedicada al arte moderno. Fue fundado en 1937 en Upper East Side, NY. Es el más conocido de todos los museos de la fundación con el Museo Guggenheim de Bilbao, y muchas veces es llamado simplemente "El Guggenheim".
En 1959 se mudó al lugar donde se encuentra ahora (la esquina de la calle 89 y la 5ª Avenida, frente a Central Park), cuando se completó el edificio diseñado por el arquitecto Frank Lloyd Wright.
La forma de la propuesta produjo gran controversia, por lo que el museo tardó 15 años en ser construido, culminándose 10 años luego de la muerte de Solomon Guggenheim y 6 meses tras el fallecimiento de Frank L. Wright.
El edificio de Wright ha sido víctima de algunas críticas hechas por artistas que sienten que el edificio ensombrece las obras allí expuestas y que es dificultoso colgar apropiadamente las pinturas.
Entre sus obras cabe destacar la Montaña azul de Kandinsky o las obras de Picasso Mandolina y guitarra o Mujer planchando, que aunque son quizás las más conocidas no pretenden restarle protagonismo a la increíble colección de obras de Modigliani, Chagall, Matisse, Braque, Miró o Van Gogh.


Composición VIII Wassily Kandinsky. 1923

Tate Modern


Tate Modern es el nombre por el que se conoce el Museo Nacional Británico de Arte Moderno. Se encuentra ubicado en el centro de Londres y forma parte del grupo de museos Tate junto con Tate Britain, Tate Liverpool y Tate St Ives, estos dos últimos situados fuera de Londres.
Se encuentra alojado en la antigua central de energía de Bankside que fue originalmente diseñada por Sir Giles Gilbert Scott y construida en dos fases entre 1947 y 1963. La central eléctrica fue cerrada en 1981 y el edificio fue reconvertido en museo por los arquitectos suizos Herzog & De Meuron, quienes tras resultar vencedores en un concurso internacional, dieron al edificio su imagen actual.
La colección permanente de Tate Modern es considerada una de las más completas e importantes de arte contemporáneo del mundo.En ella figuran obras de gran parte de los artistas más destacados del siglo XX, entre ellos Pablo Picasso, Andy Warhol, Salvador Dalí, Mark Rothko y otros.

Joan Miró

British Museum


El Museo Británico (British Museum) es un museo de la ciudad de Londres, Reino Unido. Sus colecciones abarcan campos diversos del saber humano, como la historia, la arqueología, la etnografía y el arte.
El museo fue una de las primeras instituciones de este tipo en Europa. Custodia más de siete millones de objetos de todos los continentes, muchos de los cuales se encuentran almacenados para su estudio y restauración, o guardados por falta de espacio para exhibirlos. También cuenta con la mayor sala de lectura de la Biblioteca Británica, biblioteca que aunque ahora tiene sede propia, hasta el año 1973 también formaba parte del museo, al igual que el Museo de Historia Natural de Londres, que cambió a sede propia en el año 1963.
La sección del Antiguo Egipto es la más importante del mundo después de la del Museo Egipcio de El Cairo. La entrada al museo y a muchos de los servicios que ofrece –como el de la sala de lectura–, son libres y gratuitos, a excepción de algunas exposiciones temporales.

El Museo Británico es, ante todo, un museo de antigüedades, sobre todo desde que por problemas de espacio ya no contiene las colecciones de ciencias naturales ni la Biblioteca Británica. Además, su colección de pintura es bastante escasa. Sin embargo, muchas de las exhibiciones del Museo Británico tienen un gran mérito artístico además de una importancia histórica, y también contiene dibujos de Miguel Ángel, de Rembrandt, de Goya y una colección de Durero.

Discóbolo de Mirón

National Gallery


La National Gallery o Galería Nacional es el principal museo de arte de Londres, situado en la parte norte de Trafalgar Square. Exhibe pintura europea de 1250 a 1900, procedente de la colección nacional de arte del Reino Unido. La colección permanente, que consta de 2.300 pinturas, pertenece al Estado británico, por lo que la entrada es pública, sólo teniendo que pagarse la entrada a determinadas exposiciones especiales.
Frente a la riqueza asimétrica de muchos museos de origen real, que son ricos en unos artistas y pobres en otros, la National Gallery es un museo bastante homogéneo en calidad y variedad, con un despliegue casi enciclopédico de la historia de la pintura. Ha mantenido una política férrea: adquirir sólo pinturas (no hay esculturas ni objetos decorativos como en otros museos) y siempre de la máxima calidad. A esto hay que sumar las ricas aportaciones del coleccionismo privado. En los siglos XVIII y XIX, la aristocracia británica fue seguramente la más activa de Europa comprando obras maestras del continente, y gradualmente, muchas de estas obras han ido ingresando en la National Gallery.
El matrimonio Arnolfini Jan van Eyck 1434
La Venus del Espejo de Velázquez es la joya de la National Gallery



Museo Guggenheim Bilbao   

http://www.guggenheim-bilbao.es/

El Museo Guggenheim Bilbao es un museo de arte contemporáneo, diseñado por el arquitecto canadiense Frank O. Gehry, localizado en Bilbao, País Vasco, España. Es uno de los cinco museos de la Fundación Solomon R. Guggenheim. Fue inaugurado el 18 de octubre de 1997 por el rey Juan Carlos I de España.

Desde su inauguración en 1997, el museo ha recibido una media superior al millón de visitantes anuales, y ha causado un impacto extraordinario en la economía y la sociedad vasca, impulsando el turismo en la región, y promoviendo la revitalización de múltiples espacios públicos y privados en la villa.


 La característica más llamativa del museo es el innovador edificio en el que se emplaza, constituido por formas curvilíneas y retorcidas, recubiertas de piedra caliza, cortinas de cristal y planchas de titanio. Cuenta con una superficie total de 24.000 m², de los cuales 11.000 m² están reservados para las exposiciones, distribuidos en 19 galerías. Se ubica a orillas de la ría de Bilbao, en una zona denominada Abandoibarra, junto al puente Príncipes de España (puente de La Salve), que está rodeado por una torre hueca. El edificio recibió múltiples críticas favorables, como la del arquitecto estadounidense Philip Johnson, quien lo calificó como «el edificio más grande de nuestros tiempos». Es además desde 2007, uno de los 12 Tesoros de España.

 Las exposiciones en el museo cambian frecuentemente y contienen principalmente trabajos realizados a lo largo del siglo XX siendo las obras pictóricas tradicionales y las esculturas una parte minoritaria comparada con otros formatos e instalaciones artísticas y formatos electrónicos. Algunos entusiastas del arte consideran que el edificio en sí está muy por encima de las obras que forman parte de la colección del museo. En los últimos años, de acuerdo a la política general de los centros Guggenheim, se han incluido exposiciones de arte antiguo, acaso con el deseo de captar más público. Así, se han expuesto dibujos de Miguel Ángel, pintura antigua del Ermitage de San Petersburgo, grabados de Durero (2007) y una selección de pintura y objetos antiguos del Kunsthistorisches de Viena (2008).

OBRAS

La escultura 'Mamá', de la artista Louise Bourgeois. Una araña de diez metros de altura, se encuentra con sus larguísimas patas y su presencia inquietante en el exterior del Guggenheim, junto al puente de La Salve.

La materia del tiempo es la reflexión más completa de Richard Serra en torno a la fisicidad del espacio y la naturaleza de la escultura. Instalada de forma permanente en la sala más grande del Guggenheim, creada para la inauguración del Museo, conformando una instalación de ubicación específica de una escala y ambición sin precedentes en la historia moderna.



Museo del Louvre

http://www.louvre.fr/#

 

El Museo del Louvre es el museo nacional de Francia consagrado al arte anterior al impresionismo, tanto bellas artes como arqueología y artes decorativas. Es uno de los más importantes del mundo. Está ubicado en París (Francia), en el antiguo palacio real del Louvre, y actualmente promueve la apertura de dos subsedes, en Lens (Francia) y en Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos).
 
Sus extensas colecciones son el resultado de un doble esfuerzo histórico. Al coleccionismo desarrollado por la monarquía francesa a lo largo de varios siglos, se sumó el esfuerzo de los hombres de la Ilustración, la labor desamortizadora de la Revolución francesa y las campañas arqueológicas y compras impulsadas durante todo el siglo XIX. La apertura del Louvre en 1793 significó, dentro de la historia de los museos, el traspaso de las colecciones privadas de las clases dirigentes (monarquía, aristocracia e Iglesia) a galerías de propiedad pública para disfrute del conjunto de la sociedad. Por ello el Louvre constituyó el precedente de todos los grandes museos nacionales europeos y norteamericanos, y de hecho fue el modelo para muchos de ellos. Es el museo de arte más visitado del mundo y el más recordado por varias de sus obras maestras, como La Gioconda de Leonardo da Vinci.

OBRAS

La Gioconda, Leonardo da Vinci. Entre 1503 y 1505.


 Conocida como Victoria de Samotracia y Niké de Samotracia. Es una escultura perteneciente a la escuela rodia del periodo helenístico. Es una escultura griega de autor desconocido, en mármol de 2,45 metros de altura. Probablemente fue realizada en el año 190 antes de Cristo. 



MOMA 
http://www.moma.org/

El Museo de Arte Moderno de Nueva York (llamado también MoMA, siglas en inglés de Museum of Modern Art) es un museo de arte situado en Manhattan en el 11 West con la calle 53 de Nueva York. El Museo de Arte Moderno de Nueva York abrió sus puertas al público el 7 de noviembre de 1929, y fue fundado por los filántropos estadounidenses Lillie P. Bliss, Mary Quinn Sullivan y Abby Aldrich Rockefeller para "ayudar a la gente a entender, utilizar y disfrutar de las artes visuales de nuestro tiempo". Es uno de los mejores museos de arte moderno del mundo.

Es considerado uno de los santuarios del arte moderno y contemporáneo del mundo, constituyendo (a juicio de muchos) una de las mejores colecciones de obras maestras. Alberga piezas tales como La noche estrellada de Van Gogh, Broadway Boogie Woogie de Piet Mondrian, Las señoritas de Avignon (1906) de Pablo Picasso, La persistencia de la memoria de Salvador Dalí y obras de artistas norteamericanos de primera fila como Jackson Pollock, Andy Warhol y Edward Hopper. El MOMA posee además importantes colecciones de diseño gráfico, diseño industrial, fotografía, arquitectura, cine e impresos.

OBRAS

Boogie Woogie, Piet Mondrian.

 Noche estrellada, Vincent Van Gogh.


Museo de Orsay  

http://www.musee-orsay.fr/es/visita/bienvenida.html

El Museo de Orsay es un museo que se encuentra en París, Francia, dedicado a las artes plásticas del siglo XIX y especialmente famoso por sus fondos del impresionismo. Cronológicamente, cubre la historia del arte entre los maestros antiguos (que están en el Museo del Louvre) y el arte moderno y contemporáneo (en el Centro Georges Pompidou).

 

   OBRAS

Paul Gauguin, Mujeres de Tahití, 1891.


Gustave Caillebotte, Los acuchilladores de parqué, 1875.



MUSEO NACIONAL DEL PRADO



El Museo Nacional del Prado, en Madrid, España, es uno de los más importantes del mundo, así como uno de los más visitados (el undécimo en 2010).

Singularmente rico en cuadros de maestros europeos de los siglos XVI al XIX, su principal atractivo radica en la amplia presencia de Velázquez, El Greco, Goya (el artista más extensamente representado en la colección),[] Tiziano, Rubens y El Bosco, de los que posee las mejores y más extensas colecciones que existen a nivel mundial,[][]a lo que hay que sumar destacados conjuntos de autores tan importantes como Murillo, Ribera, Zurbarán, Rafael, Veronese, Tintoretto o Van Dyck, por citar sólo los más relevantes

Al igual que otros grandes museos europeos, como el Louvre de París y los Uffizi de Florencia, el Prado debe su origen a la afición coleccionista de las dinastías gobernantes a lo largo de varios siglos. Refleja los gustos personales de los reyes españoles y su red de alianzas y sus enemistades políticas, por lo que es una colección asimétrica, insuperable en determinados artistas y estilos, y limitada en otros. Sólo desde el siglo XX se procura, con resultados desiguales, solventar las ausencias más notorias.
LAS MENINAS:






                                                     MUSEO NACIONAL REINA SOFIA



El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) es un museo español de arte del siglo XX y contemporáneo, con sede en Madrid. Su nombre se abrevia frecuentemente como Museo Reina Sofía.

Tomó como sede el antiguo Hospital General de Madrid, gran edificio neoclásico del siglo XVIII situado en la zona de Atocha, cerca de las estaciones homónimas de tren y metro. Fue diseñado inicialmente por José de Hermosilla y continuado posteriormente por Francesco Sabatini, y actualmente se le conoce como edificio Sabatini, en honor a este arquitecto italiano. El Reina Sofía es el vértice sur del conocido como Triángulo del Arte de Madrid, que incluye a otros dos célebres museos: el Prado y el Thyssen-Bornemisza.

En la colección permanente del museo destaca un núcleo de obras de grandes artistas españoles del siglo XX, especialmente Pablo Picasso, Salvador Dalí y Joan Miró, representados ampliamente y con algunas de sus mejores obras. Es muy relevante igualmente la colección de arte surrealista (con obras de Francis Picabia, René Magritte, Yves Tanguy o Jean Arp, además de los ya citados Miró y Dalí), Cubismo (que a la colección Picasso añade nombres como Juan Gris, Georges Braque, Robert y Sonia Delaunay o Fernand Léger) y la presencia de artistas expresionistas, como Francis Bacon o Antonio Saura; junto a autores de diversas tendencias tan destacados como Lucio Fontana, Yves Klein, Diego Rivera, Alexander Calder, Roberto Matta, Mark Rothko, Antonio López García, Antoni Tàpies, Miquel Barceló o Sam Francis.

El número de visitantes ha ido aumentando progresivamente en los últimos años: en  2010 recibió 2.313.532 personas, casi un 10% más que el año anterior, []ocupando el 15º puesto entre los museos más visitados del mundo,[] y en el primer semestre de 2011 lo visitó un 30% más que en el mismo periodo de 2010.[]Estos datos y la activa política de adquisiciones le han situado en un puesto de privilegio entre los museos internacionales de arte contemporáneo.


EL GUERNICA:






                                                      MUSEO THYSSEN






El Museo Thyssen-Bornemisza es una pinacoteca de viejos maestros y del siglo XX ubicada en Madrid (España). Su existencia se debe al acuerdo de arrendamiento (1988) y a la posterior adquisición, por parte del Gobierno español (julio de 1993), de una amplia selección de la colección privada reunida por la familia Thyssen-Bornemisza a lo largo de siete décadas. Este fondo artístico aportó numerosos autores extranjeros ausentes del circuito museístico español, desde el gótico (Duccio, Jan van Eyck) hasta el pop art y los años 80 (Tom Wesselmann, Lucian Freud), por lo que vino a complementar a los dos principales museos estatales, el Prado y el Reina Sofía. Inaugurado en 1992, el Museo Thyssen-Bornemisza conforma con ellos el llamado Triángulo del Arte, acaso la concentración pictórica más importante de Europa. Es uno de los museos españoles de mayor éxito; en 2009 recibió más de 800.000 visitas, ocupando el puesto 56º entre los museos más visitados del mundo.

La institución, gestionada por una fundación bajo control público, tiene su sede en un edificio histórico, el Palacio de Villahermosa, donde custodia más de 700 obras. Gracias a un anexo sumado posteriormente ha ampliado su exhibición con unas 300 piezas más, prestadas por Carmen Thyssen; además mantiene depositadas unas 60 propias en el MNAC de Barcelona. Por otro lado, la fundación colaborará con otros dos nuevos centros: el Museo Carmen Thyssen-Bornemisza (Málaga) y otro proyectado en San Felíu de Guixols (Gerona), ambos promovidos por la viuda del barón Thyssen.


http://www.museothyssen.org/thyssen/home


VENUS Y CUPIDO:





                                                         MUSEO METROPOLITAN




El Museo Metropolitano de Arte (Metropolitan Museum of Art o simplemente Met) es uno de los más destacados museos de arte del mundo. Situado en la zona de Manhattan en la ciudad de Nueva York, abrió sus puertas el 20 de febrero de 1873.

La colección del museo es de más de dos millones de obras de arte de todo el mundo. Las colecciones abarcan desde tesoros de la antigüedad clásica, representada en sus galerías de Grecia y Chipre, a pinturas y esculturas de casi todos los maestros de Europa y una gran colección de obras estadounidenses. Están expuestas obras maestras de Rafael, Tiziano, el Greco, Rembrandt, Velázquez, Picasso, Pollock, Braque y muchos más.

El museo posee un gran acervo de arte egipcio, africano, asiático, de Oceanía, Oriente Medio, bizantino e islámico.

Las galerías André Meyer encierran grandes obras de arte europeo del siglo XIX, con particular énfasis en los pintores impresionistas y post-impresionistas, así como una gran colección de esculturas de Rodin.



http://www.metmuseum.org/

RETRATO DE JUAN PAREJA: